miércoles, julio 16, 2025

NEWSLETTER

More

    Un homenaje al legado de los mártires panameños

    Una obra de arte público conmemora la gesta del 9 de enero de 1964, resignificando la memoria histórica de Panamá con un lenguaje visual que une identidad, lucha y reflexión colectiva.

    Compartir:

    spot_img

    La memoria histórica de Panamá tiene un nuevo punto de encuentro visual, al develarse un mural en homenaje a los mártires del 9 de enero de 1964, ubicado en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena. 

    Esta iniciativa forma parte de la agenda conmemorativa de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por los 25 años de administración soberana. La obra, creada por la artista Meera Sachani, busca rendir tributo a quienes entregaron su vida en defensa de la soberanía nacional y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia artística de profunda carga simbólica.

    El mural está compuesto por cuatro secciones que abordan momentos clave de la historia del Canal y la identidad nacional. La primera, “Beauty mark”, representa la silueta del istmo panameño formada por figuras humanas, que simboliza el esfuerzo colectivo que dio forma a esta vía interoceánica. La segunda, titulada “Esclavitud y esperanza”, reconoce la contribución de las comunidades africanas y antillanas que trabajaron en condiciones de opresión durante la construcción del Canal. La tercera sección, “Lucha y soberanía”, conmemora a los 22 mártires del 9 de enero de 1964, y exalta su papel en la recuperación del territorio nacional. Finalmente, “Ser panameña es…” propone una reflexión sobre la identidad cultural, la riqueza natural del país y la comprensión histórica del Canal.

    Durante el acto de inauguración, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, destacó la importancia de preservar la memoria nacional. “Es fundamental recordar nuestra historia y aprender de ella para seguir construyendo un futuro en unidad”, expresó ante los presentes.

    El proyecto fue producto de una convocatoria abierta organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC), con un jurado integrado por figuras del arte y la cultura nacional: María Lucía Alemán, Adrienne Samos y Luz Bonadies. Sachani fue premiada con 8,000 dólares por su propuesta, que será integrada al conjunto monumental de la Llama Eterna, y se sumará al acervo patrimonial del país.

    Más allá del reconocimiento artístico, el mural constituye una herramienta pedagógica, institucional y simbólica que permite vincular pasado, presente y futuro desde una visión cultural comprometida con la historia y la soberanía de Panamá.


    Fotos cortesía

    spot_img
    spot_img

    Otros artículos

    spot_img