Una estrella en ascenso para la élite global
Desde el imponente skyline de la Ciudad de Panamá hasta las costas vírgenes del Pacífico, una nueva generación de personas de alto poder adquisitivo está poniendo a Panamá en el mapa, no solo como un destino de segunda residencia, sino como un lugar seguro e inteligente para vivir, invertir y prosperar.
Para Engel & Völkers, “Panamá ofrece la trifecta: estabilidad política, economía dolarizada e inventario de lujo con atractivo global, además ven compradores de EE. UU., Canadá, Alemania e incluso Medio Oriente atraídos no solo por la eficiencia fiscal, sino por la calidad de vida”.
Lo que solía ser un secreto entre propietarios de yates y financieros regionales se ha convertido en una tendencia principal. Hoy, Panamá se compara regularmente con el Miami de hace una década o la evolución de lujo en Costa Rica, solo que con mucho mayor potencial.
Auge de las ‘Branded Residences’
Uno de los principales impulsores del crecimiento del lujo en Panamá son las residencias de marca. Se trata de propiedades exclusivas desarrolladas en alianza con nombres icónicos como Waldorf Astoria, Marriott o Kempinski, que ofrecen a los compradores todas las comodidades de un hotel cinco estrellas combinadas con los beneficios financieros de la propiedad.
Según datos globales, las residencias de marca tienen una prima del 20–30 % sobre los condominios tradicionales de lujo. Pero en Panamá el acceso es mucho más asequible que en Miami, Dubái o México. Con retornos proyectados entre el 5 y 6.5 %, muchas de estas propiedades funcionan tanto como activo de prestigio como inversión rentable.
Y Panamá hace la propuesta aún más atractiva gracias a uno de los programas de residencia más amigables para inversionistas. Quienes adquieren propiedades desde $300,000 pueden optar por la Visa de Inversionista Calificado, que otorga residencia permanente en 30 a 60 días.
Dónde comprar ahora: zonas de lujo en auge
Ciudad de Panamá – El corazón cosmopolita
Zonas como Punta Pacífica, avenida Balboa y Santa María Golf & Country Club albergan torres modernas, villas con campo de golf y penthouses con vistas millonarias. Con servicios de concierge, escuelas internacionales y gastronomía de alto nivel, la ciudad rivaliza con grandes capitales a una fracción del precio por metro cuadrado.
Ocean Reef Islands – Vivienda privada en islas artificiales
Únicas en América Latina, estas islas privadas cuentan con marina, helipuerto, club de playa y casas con acceso directo a yates. Son el lugar preferido para quienes buscan privacidad, lujo y prestigio.
La costa pacífica – Playa Venao y más allá
Para quienes buscan lujo descalzo, las costas del Pacífico panameño son un tesoro. Playa Venao, antes secreto de surfistas, se está convirtiendo en un enclave ecolujoso con villas de marca, retiros de bienestar y hoteles boutique.
¿Por qué ahora?
El lujo en bienes raíces suele estar determinado por la escasez, y el inventario premium en Panamá es limitado. A medida que la demanda internacional se acelera, los desarrolladores corren para atender el interés, pero las propiedades más exclusivas siguen negociándose de forma privada, fuera del mercado y a través de redes globales.
En Engel & Völkers Panamá creemos que la gente quiere un segundo pasaporte, un lugar de escape y una inversión que funcione. Panamá cumple con todo y sorprende con más.
Con un gobierno estable, bajos impuestos a la propiedad, sin desastres naturales y una estructura fiscal eficiente, Panamá ofrece más que lujo: ofrece tranquilidad.
Datos clave: ¿Por qué Panamá?
- Visa de inversionista calificado: Residencia en 30 días con inversión inmobiliaria desde $300K
- Ventajas fiscales: Sistema territorial, bajos impuestos sobre ganancias de capital
- Conectividad: Vuelos directos a más de 90 ciudades desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen
- Eficiencia de costos: Propiedades de lujo hasta 60 % más baratas que en Miami
- Seguridad: Sin huracanes, terremotos ni inestabilidad política
Fotos cortesía