jueves, agosto 14, 2025

NEWSLETTER

More

    La capital del café con identidad

    Una cita imperdible en las tierras altas de Panamá, donde el café de origen, la alta gastronomía y la experiencia sensorial se funden en un ritual de sofisticación y autenticidad.

    Compartir:

    spot_img

    Cuando el origen es destino 

    El aroma del café no solo perfuma la mañana: puede contar historias, abrir puertas, transformar comunidades. En Boquete, Chiriquí, ese aroma se volvió protagonista de una experiencia que va más allá de la taza. La Cosecha 2025, celebrada del 17 al 19 de julio, consolidó su lugar como el evento insignia del turismo sensorial en Panamá. Pero, más aún: se posicionó como un hito para los viajeros que no solo buscan lujo, sino propósito, origen y conexión.

    Creada por el promotor gastronómico Jorge Chanis Barahona en 2017, La Cosecha ha trascendido su origen como una celebración del café geisha panameño —el más premiado del mundo— para convertirse en una plataforma de cultura, alta cocina, sostenibilidad y sofisticación. En su octava edición, atrajo a periodistas  internacionales que escriben para medios como Condé Nast Traveler, Forbes Internacional, Food & Wine y Standart Magazine, que recorrieron fincas centenarias, vivieron la cosecha del geisha en primera persona y participaron en experiencias diseñadas para activar los cinco sentidos.

    Pero lo que diferencia a La Cosecha de cualquier otro evento es su narrativa: cada detalle, desde las rutas entre montañas hasta los conversatorios, está curado para contar una historia de origen. El café no es solo una bebida; es identidad, es suelo, es familia. Así lo vivieron los asistentes en escenarios únicos como el cañón natural del Hotel Hacienda Los Molinos, donde se ofreció un brunch en medio de la neblina matinal, y en las catas sensoriales guiadas por los propios productores.

    Uno de los grandes aciertos de este año fue abrir la experiencia al público mediante paquetes turísticos, una apuesta que fortalece el turismo interno y dinamiza la economía rural. Con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y Promtur, La Cosecha se alinea con la estrategia nacional de turismo con propósito, sumando a actores clave como Copa Airlines, San Pellegrino, Cristal, Volvo, EFG y el sector hotelero de alta gama.

    En palabras de Gloria De León, ministra de Turismo: “La Cosecha conecta al visitante con nuestras raíces y activa una cadena de valor que beneficia a toda la comunidad. Es un modelo de desarrollo que queremos replicar”.

    Alta cocina entre montañas: el café como musa

    El momento culinario más esperado fue, sin duda, el Pop-Up Restaurant liderado por el chef venezolano Issam Koteich, del premiado restaurante Cordero en Caracas, acompañado por los chefs Kamel Abi Hassan, Jenniffer Vernice y el célebre panameño Charlie Collins. Durante tres funciones privadas —dos almuerzos y una cena en el Hotel Panamonte— los comensales vivieron un maridaje entre el café y la alta cocina, donde cada plato contaba una historia de origen, tierra y resiliencia.

    Koteich, reconocido por su enfoque radical farm to table, con un menú basado en el cordero y los productos de cercanía, pronunció una frase que resonó con todos los asistentes: “La gastronomía puede cambiar el mundo. No lo entendí hasta que lo viví”. Ese fue, precisamente, el espíritu de La Cosecha 2025.

    Además, el evento integró la sostenibilidad como pilar esencial. En alianza con la Fundación Rescate de Alimentos, los chefs trabajaron con ingredientes rescatados para elaborar platos gourmet, demostrando que lujo y conciencia social no solo pueden convivir, sino potenciarse mutuamente.

    Boquete, destino emergente del ‘lifestyle’ de lujo

    Con cada edición, La Cosecha refuerza la idea de que Panamá —y en particular Boquete— tiene todos los ingredientes para competir con destinos de lifestyle premium a nivel global: naturaleza imponente, historia viva, alta gastronomía, experiencias inmersivas y una comunidad cafetalera que entiende que la excelencia comienza en el suelo.

    El nuevo Centro de Visitantes de Boquete fue otro de los escenarios clave del evento, donde se dio la bienvenida a los participantes y se reforzó la visión de Boquete como un epicentro del turismo con propósito. Este año, el calendario fue estratégicamente ubicado entre el Best of Panama y la Subasta Internacional de Café, que convirtió a La Cosecha en el punto de encuentro ideal para medios, compradores y conocedores.

    Incluso marcas como Cerveza Cristal se sumaron a la celebración con una edición especial desarrollada junto con Boquete Brew Co., usando café de la región como ingrediente protagonista, elevando así aún más la conexión del evento con su territorio.

    La Cosecha 2026: la elegancia del origen tendrá una nueva casa

    Y cuando parecía que La Cosecha no podía superar la experiencia de este año, llega la primicia que cambiará el juego. En su novena edición, el evento dará un paso más hacia el refinamiento y la sofisticación: La Cosecha 2026 será un “Concierto Gastronómico” de autor, y en su novena versión contará con la familia Koyner como anfitriona, en el marco de la inauguración oficial de la nueva Casa Kotowa, el emblemático beneficio de café de más de 100 años que abrirá sus puertas al público por primera vez.

    “En Panamá, el verdadero lujo no está en lo inaccesible, sino en lo que brota de nuestra tierra se sirve en una taza, y ahora también se celebra en concierto. Esperamos con ansias recorrer la Casa Kotowa, escenario donde la historia, la arquitectura y la gastronomía se encuentran para honrar el alma del café panameño. La Cosecha 2026 será, sin duda, nuestro capítulo más emocionante hasta ahora”. — Jorge Chanis Barahona, creador de La Cosecha.  


    Fotos cortesía

    spot_img
    spot_img

    Otros artículos

    spot_img
    spot_img