Negocios e Innovación
Panamá, por diversas circunstancias, es un país clave para las grandes multinacionales. Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador de bebidas del mundo por volumen de ventas, opera en el país con un objetivo claro: innovar, digitalizarse y ser un referente en sostenibilidad.
El panorama global de consumo masivo está en constante transformación. Empresas como Coca-Cola FEMSA han adoptado un enfoque holístico que integra tecnología, responsabilidad social y eficiencia operativa. La industria de bebidas enfrenta un consumidor más informado, exigente y preocupado por su bienestar, por lo que la capacidad de adaptación es clave.
Ante este escenario, Coca-Cola FEMSA ha trazado una estrategia que combina innovación en productos, fortalecimiento de su red de distribución y la implementación de modelos de negocio más sostenibles. Ignacio Rodríguez Mallaina, CEO de Coca-Cola FEMSA Panamá, detalla la hoja de ruta de la empresa para 2025, habla sobre las iniciativas de la compañía en Panamá y cómo estas reflejan una visión más amplia del futuro de la industria.
La digitalización está marcando el futuro del comercio. ¿Cómo está Coca-Cola FEMSA aprovechando esta tendencia?
Nuestra prioridad es la optimización de nuestra cadena de valor. Hemos desarrollado Juntos+, una plataforma omnicanal que permite a nuestros clientes gestionar pedidos, controlar inventarios y acceder a promociones de forma ágil y eficiente. Ya sea desde una aplicación móvil, un portal web o incluso a través de WhatsApp, queremos facilitarles las herramientas necesarias para que sus negocios prosperen.
Este enfoque no solo nos permite fortalecer la relación con nuestros clientes, sino que también nos otorga mayor agilidad y eficiencia operativa. En un mercado tan dinámico como el panameño, la capacidad de respuesta rápida es clave para mantenernos a la vanguardia. Nuestro compromiso es claro: la transformación digital no es solo una herramienta, sino un cambio en la forma de operar y pensar.
El dinamismo del consumo también ha generado un cambio en las preferencias de los clientes. Hoy, los consumidores buscan productos más saludables, con ingredientes naturales y menor contenido de azúcar. Coca-Cola FEMSA ha respondido a esta demanda con un portafolio más diversificado que no solo atiende las nuevas exigencias del mercado, sino que además incorpora iniciativas sostenibles en su producción y distribución.
¿Cómo se está adaptando Coca-Cola FEMSA a la nueva ola de consumidores más conscientes de su alimentación?
En los últimos años, hemos ampliado significativamente nuestra oferta de bebidas reducidas en azúcar, sin azúcar y funcionales. Según Nielsen, el 73% de los consumidores está dispuesto a pagar más por productos sostenibles y con beneficios para la salud. Esta tendencia nos impulsa a seguir innovando y ofreciendo opciones alineadas con estos valores.
Además, la accesibilidad es clave. Queremos que nuestros productos estén disponibles tanto en puntos de venta físicos como en plataformas digitales, facilitando la compra en cualquier momento y lugar. También estamos trabajando en mejorar nuestros empaques, incorporando materiales reciclables y reduciendo nuestra huella ambiental. Este esfuerzo forma parte de una visión integral en la que la salud del consumidor y el impacto medioambiental están en el centro de nuestra estrategia.

Compromiso con la sostenibilidad y la economía circular
Pero la sostenibilidad no se limita solo al portafolio de productos. En Coca-Cola FEMSA hemos convertido la eficiencia en el uso de recursos y la transición a energías limpias en prioridades estratégicas. En un mundo donde el impacto ambiental de las operaciones empresariales es un tema cada vez más relevante, la compañía ha tomado medidas concretas para liderar la conversación sobre sostenibilidad en la industria de bebidas.
Se habla mucho de la importancia de reducir el impacto ambiental. ¿Cuáles son las iniciativas concretas que Coca-Cola FEMSA está implementando en Panamá?
Nuestro enfoque en sostenibilidad es integral. Un área clave es la eficiencia hídrica: logramos reducir el consumo de agua a 1.36 litros por litro de bebida producida, un hito que nos coloca como referentes en la industria.
También hemos sido pioneros en el uso de energías renovables. En 2018, nos convertimos en la primera compañía en la región en operar con un 100% de energías limpias en nuestra planta de manufactura y centro de distribución. Ahora, estamos dando el siguiente paso con la incorporación de flotas eléctricas y alianzas estratégicas para ampliar el uso de energías limpias en toda nuestra operación. La sostenibilidad ya no es un complemento, sino un eje fundamental de nuestro crecimiento.
El crecimiento de Coca-Cola FEMSA en la región ha sido impulsado también por una cultura organizacional fuerte y una inversión en talento humano. La compañía ha apostado por la innovación, pero también por una estructura interna que fomente la diversidad y la inclusión. Esto, según Rodríguez Mallaina, ha sido clave para mantener el liderazgo y seguir evolucionando dentro de la industria.
Queremos ser la plataforma comercial preferida por nuestros clientes y un aliado estratégico en su crecimiento”, afirma el CEO de Coca-Cola FEMSA Panamá.
¿Cómo se asegura Coca-Cola FEMSA de atraer y retener el mejor talento en un mercado tan competitivo?
Apostamos por una cultura organizacional fuerte. Creemos en la seguridad psicológica, donde los colaboradores pueden compartir ideas y enfrentar retos con confianza. La innovación nace cuando las personas tienen el espacio para cuestionar y proponer soluciones.
También impulsamos la diversidad, equidad e inclusión en todos los niveles de la compañía. Sabemos que un equipo diverso es un equipo más creativo y eficiente. Además, implementamos programas de bienestar integral para asegurarnos de que nuestro talento esté motivado y comprometido con nuestra visión. Creemos que invertir en las personas es tan importante como invertir en tecnología.
El compromiso con la economía circular es otro pilar fundamental. Coca-Cola FEMSA no solo busca reducir su impacto ambiental, sino que también está explorando soluciones innovadoras que permitan cerrar el ciclo de vida de los productos y materiales utilizados en su producción.
Coca-Cola FEMSA ha sido un actor clave en iniciativas de reciclaje en Panamá. ¿Cuáles son los próximos pasos en esta área?
Nos hemos asociado con Recicladora Nacional de Panamá para reforzar nuestras iniciativas de acopio y reciclaje de botellas plásticas. También lanzamos botellas plásticas reutilizables, una solución que no solo reduce residuos, sino que también es más económica para el consumidor.
Estamos comprometidos con crear un sistema en el que los residuos se conviertan en recursos. Nuestro objetivo es que cada botella que producimos tenga una segunda vida, y para lograrlo, trabajamos de la mano con nuestros socios y consumidores.
El caso de Coca-Cola FEMSA en Panamá es un reflejo de cómo las grandes empresas están evolucionando para responder a un mundo que exige eficiencia, sostenibilidad y adaptabilidad. La digitalización de su cadena de valor, la inversión en energías renovables y el fortalecimiento de su portafolio de productos saludables muestran una estrategia bien estructurada que busca mantener su liderazgo en el mercado sin descuidar la responsabilidad social. Sin embargo, el reto será sostener estos esfuerzos a largo plazo, en un contexto donde las regulaciones ambientales y las expectativas de los consumidores continúan cambiando rápidamente.
“El futuro de los negocios no solo se mide en cifras, sino en el impacto positivo que generamos en la sociedad y el medioambiente”, concluyó el CEO de Coca-Cola FEMSA Panamá.
Fotos Cortesía