miércoles, julio 16, 2025

NEWSLETTER

More

    Best of Panama 2025 marca otro hito mundial

    Con la presencia de jueces de cinco continentes y cafés que desafiaron los límites sensoriales, el Best of Panama 2025 reafirmó por qué este certamen es una de las vitrinas más influyentes del café de especialidad en el mundo. La edición también sirvió como antesala del World of Coffee Panama 2026.

    Compartir:

    spot_img

    Del 26 de mayo al 7 de junio de 2025, los ojos de la industria global del café de especialidad volvieron a posarse sobre las tierras altas de Chiriquí. En Boquete se celebró la vigésimo novena edición del Best of Panama (BOP), evento cumbre de la caficultura panameña y una referencia obligatoria en el calendario internacional del sector.

    Organizado por la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP), el BOP es más que una competencia: es una plataforma de descubrimiento, de posicionamiento y de conexión entre productores locales y compradores globales. Cada año, los cafés panameños —especialmente la icónica variedad geisha— son evaluados por un panel de jueces nacionales e internacionales que catan a ciegas lotes provenientes de Boquete, Tierras Altas y Renacimiento. Los cafés mejor puntuados se subastan luego ante casas tostadoras, boutiques y coleccionistas del café de Asia, Europa, América, Medio Oriente y Australia.

    En esta edición participaron 112 lotes de 51 productores, evaluados en tres categorías: Geisha Lavado, Geisha Natural y Varietales. Un total de 22 jueces internacionales y 22 invitados especiales provenientes de más de diez países se reunieron en Valle Escondido para llevar a cabo las sesiones de cata. Con un riguroso protocolo de evaluación, el proceso prioriza la transparencia, el perfil sensorial y la pureza de cada taza.

    Jueces de Asia, Europa, América y Medio Oriente participaron en la evaluación de todos los lotes presentados.

    “Lo que sucede en Panamá año tras año es extraordinario. Aquí se catan los cafés que desafían el paladar y la percepción misma de lo que puede ser una taza perfecta”, comentó Will Young, juez principal del evento.

    El terroir panameño sigue siendo el mayor aliado del BOP. La altitud, los suelos volcánicos, la influencia de los océanos Atlántico y Pacífico, y una cultura agrícola basada en la sostenibilidad y la trazabilidad, permiten a los caficultores producir tazas de complejidad floral, notas frutales, acidez brillante y un cuerpo sedoso que cautivan a los expertos.

    Este entorno privilegiado, sumado a décadas de trabajo colectivo, ha posicionado al café panameño como un producto de lujo con denominación propia. Pero este año el evento fue aún más allá.

    Durante el desarrollo del BOP 2025 se hizo oficial el anuncio de que Panamá será la sede del World of Coffee (WOC) 2026, el evento de café de especialidad más grande del mundo, organizado por la Specialty Coffee Association (SCA). Será la primera vez que este encuentro se desarrolle en Latinoamérica.

    Cada lote fue evaluado con protocolos estrictos de aroma, sabor, cuerpo, acidez y limpieza, en sesiones de ‘cupping’ técnico.

    “Lanzar el World of Coffee Panamá 2026 en Chiriquí es más que un anuncio. Es un reconocimiento al impacto que ha tenido esta región en la historia del café de especialidad global”, afirmó Ricardo Koyner, presidente de SCAP. “Esta es nuestra oportunidad de mostrar al mundo no solo nuestra calidad, sino también nuestra innovación, hospitalidad y sostenibilidad”.

    El impacto del WOC 2026 trasciende lo cafetalero. Con el respaldo de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (Camchi) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), la organización proyecta un impulso al turismo, la economía local y el posicionamiento del país como un destino premium para eventos internacionales.

    “Cada taza de café panameño representa mucho más que sabor. Representa una narrativa de esfuerzo, biodiversidad, innovación y cultura”, comentó Jorge Tovar, presidente de Camchi. “Eventos como el Best of Panama y el World of Coffee son herramientas estratégicas que abren nuevos mercados y visibilizan a nuestros productores en el escenario global”.

    Los Peterson celebran tres primeros lugares históricos en el BOP 2025, incluyendo una puntuación récord de 98 en la categoría Geisha Lavado.

    Mientras tanto, los resultados del BOP 2025 reafirman el dominio panameño en el segmento ultra premium. En un hecho sin precedentes, Hacienda La Esmeralda obtuvo el primer lugar en tres categorías clave, incluyendo un récord absoluto de 98 puntos en la categoría Geisha Lavado.

    Los responsables detrás de este hito son los Peterson, una familia que desde 2004 ha liderado la revolución del café de ultraespecialidad desde su finca en Cañas Verdes. Este año no sólo consolidaron su leyenda, sino que elevaron aún más el estándar mundial, con puntajes que los jueces internacionales calificaron como «los mejores del planeta».

    El éxito del BOP de este año no sólo debe medirse por sus calificaciones récord, sino también por la capacidad del país de liderar una conversación global sobre calidad, sostenibilidad y excelencia en el café.

    La próxima cita será la subasta electrónica, donde 50 lotes competirán por atraer las pujas más altas del mundo. Y con el horizonte puesto en 2026, Panamá ya no solo ofrece el mejor café del mundo. También es la sede donde el futuro del café se está escribiendo.


    Fotos cortesía

    spot_img

    Otros artículos

    spot_img