Merco Talento 2025
Hoy las compañías ya no solo se diferencian por sus productos o sus marcas, sino por su capacidad de atraer, retener e inspirar talento. El ranking Merco Talento Panamá 2025 se posiciona como una brújula reputacional que mide, con una metodología auditada y multifocal, qué empresas están ganando la batalla por el capital humano más competitivo.
La segunda edición de este estudio, presentado el pasado 25 de junio en la sede de la Empresa Panameña de Alimentos (EPA), confirma que el prestigio interno y externo como empleador es hoy un activo estratégico tan relevante como la cuota de mercado. Con una base de 11.694 encuestas y 11 fuentes de información, el informe consolida a Banco General como la compañía número uno en atracción y fidelización de talento en el país, seguida por el Banco Nacional de Panamá y Cervecería Nacional.
Si algo reveló este ranking es que el talento panameño ya no se conforma solo con un salario competitivo. Exige empresas con propósito, liderazgo con visión, buen clima organizacional y una cultura que apueste por el desarrollo. Y las cifras lo respaldan: 88,9 % de los empleados del top 10 cree que su empresa tiene un propósito corporativo claro, y más de la mitad de ellos (56,9 %) afirma sentirse “muy identificado” con ese propósito.
La satisfacción media dentro de este grupo de empresas alcanza un 8,74 sobre 10, y el orgullo de pertenencia roza el sobresaliente con un 9,19. Más revelador aún es el índice de recomendación de los empleados hacia familiares y amigos (ENPS), que se sitúa en 58 %, señal de una experiencia interna que trasciende lo profesional.
El estudio no se limita a una encuesta entre empleados. Merco Talento funciona como cuatro monitores en uno: integra la voz de trabajadores, expertos en recursos humanos, universitarios, demandantes de empleo y reputación digital. Además, incorpora benchmarking objetivo de indicadores de gestión de personas. La auditoría de la metodología fue realizada por KPMG España, y todo el proceso puede ser consultado públicamente en su sitio web.
“Hoy más que nunca, el talento valora trabajar en empresas con propósito claro, liderazgo inspirador y coherencia cultural. Merco Talento permite identificar quiénes lo están haciendo bien en Panamá”. Raquel Robleda, Directora de Merco Panamá
Las conclusiones de Merco no solo sirven para otorgar reconocimientos, sino para interpretar los cambios profundos del mercado laboral. Por ejemplo, el análisis por género revela que los hombres priorizan desarrollo profesional y formación, mientras que las mujeres valoran más el liderazgo femenino, la calidad de vida y la reputación corporativa. Esto refleja un enfoque cada vez más personal y segmentado del talento en sus decisiones laborales.
El ranking también ofrece un mapeo por sectores que permite detectar tendencias: Morgan & Morgan lidera en el sector legal, Grupo Melo en agroindustria, ASSA Seguros en aseguradoras, Terpel en combustibles, Nestlé en alimentos y bebidas, y Copa Airlines no solo destaca en transporte de pasajeros, sino también como la empresa con el mejor equipo de recursos humanos del país.
En el ecosistema financiero, el liderazgo de Banco General no sorprende. La institución ha apostado por una cultura interna coherente, programas de desarrollo visibles y una reputación de solidez que va más allá del cliente externo. Su permanencia en el primer lugar del ranking, por segundo año consecutivo, confirma que la consistencia en cultura corporativa también paga dividendos en atracción de talento.
En la industria logística, la Autoridad del Canal de Panamá ocupa el primer lugar, un dato que refuerza su atractivo como empleador estratégico en un sector de enorme proyección internacional. Le siguen Manzanillo International Terminal y Panamá Ports Company, lo que revela la creciente sofisticación en gestión humana de este segmento. Estos resultados confirman que el país reconoce la importancia de profesionalizar la gestión de personas en sectores clave para su economía.
El componente digital también juega un papel crucial. El análisis reputacional en redes, realizado por Nethodology, evaluó 14.112 menciones y permitió detectar cómo se percibe la marca empleadora en plataformas como LinkedIn o X. En tiempos donde la primera impresión de un empleador es digital, la coherencia entre lo que se comunica y lo que se vive dentro de la organización es esencial.
Merco Talento también revela un nuevo equilibrio entre beneficios tangibles e intangibles. Mientras que décadas atrás la estabilidad o los planes de pensión eran el factor diferencial, hoy el talento busca entornos que estimulen la innovación, reconozcan el esfuerzo y permitan construir un proyecto profesional con sentido. Las empresas que entienden esto ya no compiten solo por clientes; compiten por personas. La marca empleadora se convierte en un imán reputacional: quien invierte en cultura hoy, cosecha atracción mañana.
La presentación oficial del ‘ranking’ Merco Talento Panamá 2025 se llevó a cabo en la sede de la Empresa Panameña de Alimentos, y reunió a líderes empresariales, expertos en gestión humana y medios especializados en reputación corporativa y talento.
Además, el estudio sirve como una alerta para las empresas que aún no figuran en el ranking: en un mercado cada vez más transparente, donde plataformas como Glassdoor o LinkedIn permiten ver “detrás del telón”, la gestión del talento se convierte en reputación pública. El hecho de que compañías como McDonald’s, Adidas, Cementos Argos o Sura figuren en el top 10 de sus respectivos sectores indica que el esfuerzo por construir una cultura saludable ya no es exclusivo de firmas locales tradicionales.
Otro hallazgo relevante de la edición 2025 es el crecimiento de empresas que no figuraban en el top 100 del año anterior. El ranking está demostrando ser no solo una fotografía de reputación, sino un acelerador para aquellas organizaciones que han hecho de la gestión humana un eje de transformación. Al no existir un costo por participar, Merco se convierte también en una herramienta democrática de visibilidad para compañías que están apostando por hacer las cosas bien. Se convierte en una plataforma de validación social y empresarial.
La inclusión de un subranking específico sobre los mejores equipos de Recursos Humanos —encabezado por Copa Airlines, Nestlé y McDonald’s— aporta una capa de análisis adicional: no basta con atraer talento, hay que gestionarlo bien. Las organizaciones que logran destacar en esta categoría son aquellas que han elevado la función de RR.HH. a un rol estratégico en la toma de decisiones del negocio.
En el contexto actual, con una fuerza laboral más crítica, más móvil y más conectada, el ranking Merco Talento opera como un termómetro de confianza, pero también como un mapa de oportunidad. Las empresas mejor valoradas no solo son las que mejor pagan, sino las que mejor conversan con su gente, las que han entendido que retener talento no se trata de quedarse con él a la fuerza, sino de inspirarlo para que no quiera irse. Hoy, una buena estrategia de talento no solo previene la fuga de personal; construye embajadores.
Para un país como Panamá, con un ecosistema económico abierto, multicultural y estratégico, contar con un ranking robusto que mide la calidad del entorno laboral ayuda a elevar los estándares. Al final del día, atraer y retener talento no es solo una política de recursos humanos: es una ventaja competitiva de largo plazo. Y quienes lideran este proceso hoy no solo ganan mejores profesionales. Ganan, sobre todo, reputación, legitimidad y futuro.
Evaluaciones y muestras
La metodología de evaluación del Talento más completa del mundo
6 evaluaciones, 11 fuentes de información, 11.694 encuestas
Fotos de Ocatvio Frauca y cortesía