Fotos Unsplash
El José Cuervo Express te lleva desde Guadalajara hasta Tequila y viceversa, y ofrece vistas espectaculares del paisaje agavero, música en vivo y catas de tequila a bordo.
En el corazón de México, en el estado de Jalisco, nace una de las bebidas más emblemáticas y mundialmente reconocidas: el tequila. Esta lleva el nombre de la ciudad donde se produce y es un símbolo de la identidad mexicana, un producto con denominación de origen que refleja siglos de tradición, cultura y pasión.
El tequila es un patrimonio cultural que ha moldeado la historia y la economía de Jalisco. La región agavera, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, es testimonio del legado y la relevancia del tequila en la vida de los jaliscienses.
La producción, exportación y el turismo asociado a esta bebida atrae a visitantes de todo el mundo, ansiosos por conocer de cerca el proceso de elaboración y disfrutar de catas en las históricas destilerías. Te llevamos por este recorrido.
La ruta del tequila
A bordo del tren José Cuervo Express podrás contemplar los campos de agave y vivir la experiencia de una cata para conocer mejor los buenos tequilas durante tu viaje hacia Tequila.
Una vez en el pueblo, comienza el día con un desayuno tradicional en el Mercado Municipal de Tequila, donde podrás disfrutar de platillos locales como chilaquiles, tamales o un buen café de olla.
Inicia tu recorrido visitando una de las destilerías más emblemáticas, como José Cuervo o Casa Sauza. Aquí aprenderás sobre el proceso de producción del tequila, desde la cosecha del agave hasta la destilación y el añejamiento. Asegúrate de participar en una cata guiada para degustar diferentes variedades de tequila.
Disfruta de un almuerzo en el restaurante La Antigua Casona, ubicado en el centro de Tequila, y saborea platillos típicos de la región.
Dedica el resto de la tarde a explorar el pintoresco centro histórico de Tequila, con sus calles empedradas, coloridas fachadas y la majestuosa parroquia de Santiago Apóstol. Termina tu día con una cena en el restaurante Los Abolengos.
Levántate temprano para una excursión hacia los campos de agave, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Muchas destilerías ofrecen tours que incluyen paseos a caballo o en bicicleta por estos impresionantes paisajes.

Algunas excursiones incluyen un desayuno campestre con productos locales frescos.
Regresa a la ciudad para visitar la hacienda El Centenario, lugar histórico que ofrece tours por sus instalaciones y hermosos jardines. Disfruta de un almuerzo en el restaurante de la hacienda, con platillos tradicionales y vistas panorámicas.
Termina tu viaje con una cena especial en el restaurante La Fonda Cholula, conocido por su ambiente acogedor y su cocina tradicional.
Existen varios tipos de tequila según su proceso de añejamiento:
■ Blanco (plata): no envejecido o envejecido por menos de dos meses.
■ Reposado: envejecido entre dos meses y un año.
■ Añejo: envejecido entre uno y tres años.
■ Extra añejo: envejecido por más de tres años.


La Ruta del Tequila también abarca una serie de encantadores pueblos mágicos cercanos. Cada uno ofrece una experiencia cultural y refleja la rica historia de la región. Destacamos algunos de los más notables:
Tlaquepaque
A 45 minutos de Guadalajara, Tlaquepaque destaca por su vibrante escena artística y artesanal. Sus calles empedradas están llenas de galerías y tiendas donde los artesanos exhiben cerámica, vidrio soplado y textiles. No te pierdas El Parián, un centro cultural y gastronómico con mariachis en vivo y platillos tradicionales acompañados de buen tequila.
Teuchitlán
A una hora de Tequila, Teuchitlán es famoso por los Guachimontones, sus singulares pirámides circulares. Este pueblo combina la historia prehispánica y la influencia del tequila. Los visitantes pueden explorar las ruinas antiguas y disfrutar de la cocina local, como las gorditas y la birria.
Mazamitla
En la Sierra del Tigre, a dos horas de Tequila, Mazamitla es ideal para los amantes de la naturaleza. Conocido como la «Suiza mexicana», tiene paisajes impresionantes y actividades como senderismo y ciclismo. Su arquitectura de techos rojos y balcones de madera le aportan un especial encanto. No te pierdas el borrego al pastor.
Ajijic
A orillas del lago de Chapala, a poco más de una hora de Tequila, Ajijic es conocido por su clima templado y comunidad artística. Sus calles adoquinadas están llenas de murales y estudios de arte. El malecón ofrece vistas al lago y atardeceres espectaculares. Disfruta de pescados y mariscos frescos del lago.

Una de las marcas más reconocidas por su tradición es Maestro Dobel, que comparte su rigurosos proceso de elaboración en cuatro pasos:
■ Cosecha: cosechamos nuestros agaves antes de la época de lluvias para lograr la máxima concentración de azúcares.
■ Cocción: a fuego lento, para obtener las mejores mieles del agave.
■ Añejamiento: ocho meses de reposo en barricas de roble blanco para crear un tequila sinigual.
■ Filtración: este tequila obtiene su transparencia y frescura gracias a un exclusivo sistema de filtración y su complejidad de maridaje de tequilas reposados, añejos y extra añejos.