domingo, mayo 18, 2025

NEWSLETTER

More

    Los Secretos de Puente Alto

    Marcelo Papa, destacado enólogo chileno, estuvo recientemente en Panamá para presentar los vinos de la denominación de origen Puente Alto, incluyendo Don Melchor y Marques de Casa Concha Heritage. Investor tuvo la exclusiva oportunidad de sentarse a conversar con Papa sobre su amplia trayectoria y su influencia en algunos de los vinos más reconocidos de Viña Concha y Toro.

    Compartir:

    spot_img
    ¿Cómo te iniciaste en el mundo del vino? 

    En el año 93. Trabajé inicialmente para Emiliana y para Kendall Jackson, una empresa californiana. En 1998 me uní a Concha y Toro. Me tocó participar en el desarrollo de Casillero del Diablo, que creció de 500.000 cajas a 7 millones de cajas que actualmente vendemos. Soy una parte importante de la creación de ese vino, que hoy es el más vendido. En ese momento también me hice cargo de Marques de Casa Concha. 

    En 2017 tomé la dirección técnica de la compañía. Antes era enólogo dentro de un pool de enólogos, donde manejábamos marcas como Casillero del Diablo, Marques y otras más, incluyendo vinos del Valle del Limarí, una región que descubrí. Cuando asumí la dirección técnica, tuve la condición de seguir elaborando algunos vinos, porque hacer vino es algo que me apasiona.

    Enólogo y director técnico de Concha y Toro, Papa es uno de los responsables de posicionar los vinos de la bodega a nivel mundial; ahora presenta su nueva creación Marques de Casa Concha Heritage.
    ¿Qué implica asumir la dirección técnica de una empresa como Concha y Toro? 

    La dirección técnica implica liderar a todo el equipo enológico y las bodegas de la compañía, es decir, coordino un equipo de 450 personas. Los enólogos de cada bodega me reportan directamente, y cada uno tiene asignadas marcas específicas. Además de la gestión, me quedé a cargo de elaborar algunos vinos personalmente, especialmente los del Valle del Limarí, una región que descubrí y desarrollé. 

    ¿Cómo descubriste el potencial del Valle del Limarí? 

    Un poco de casualidad; mientras trabajaba con Kendall Jackson hace 30 años. En ese momento me tocó vinificar unos pocos kilos de chardonnay que un productor había plantado; era la primera o segunda cosecha. Ahí me di cuenta del enorme potencial de esa zona. Hoy en día, elaboro cinco o seis vinos del Limarí, además de algunos del Valle del Maipo, que es donde vivo. En esta zona produzco Heritage, uno de los vinos que presentamos hoy. Este vino se produce en un viñedo que está a dos kilómetros de Don Melchor, ubicado en Puente Alto. 

    Las uvas del Marques de Casa Concha Heritage crecen en el privilegiado suelo aluvial de Puente Alto, una región famosa por producir algunos de los ‘cabernet sauvignon’ más finos de Chile.

    ¿Cuáles son los vinos que presentas hoy? 

    Hoy presentamos Amelia Chardonnay y Marques Heritage. Estos vinos reflejan tanto el origen del viñedo como el proceso enológico que seguimos. Lo más importante en este tipo de vinos es la selección del lugar donde se cultivan las uvas. Una vez que las uvas llegan a la bodega, aplicamos una enología muy sencilla y clásica, porque lo que realmente queremos es que se destaque el lugar, no la mano del enólogo. El objetivo es ser humildes en la intervención y permitir que la esencia del lugar brille. El enólogo solo pone un marco para resaltar la obra de arte, que es el viñedo. 

    ¿Qué diferencia marca la denominación de origen Puente Alto? 

    Puente Alto es probablemente una de las denominaciones más antiguas y reconocidas de Chile, especialmente por la calidad de sus cabernet sauvignon. Históricamente, antes de que las etiquetas indicaran la variedad de la uva, la gente compraba vino por la región. En los años 40, 50 y 60, los vinos del Valle del Maipo y, particularmente, de Puente Alto, ya eran muy conocidos. Hoy, además del Heritage que presentamos, elaboramos Almaviva en Puente Alto, un proyecto conjunto con Rothschild. Esta zona, rodeada por el río Maipo y Santiago, es un lugar con un espacio limitado, pero muy especial para la viticultura. 

    “Lo más importante en este tipo de vinos es la selección del lugar. El enólogo solo pone un marco para resaltar la obra de arte que es el viñedo”. Marcelo Papa, director técnico de Concha y Toro.
    ¿Qué convierte a Don Melchor en el vino más premiado de Viña Concha y Toro? 

    Don Melchor es un vino que tiene mucha historia y ha sido un referente para la bodega. Es complejo, mezcla diversas parcelas de cabernet sauvignon, que genera un perfil único. Con la presentación de hoy estamos relanzando el Marques de Casa Concha Heritage dentro de una gira mundial llamada The Open de Alto, para mostrar los vinos que producimos en Puente Alto.

    ¿Qué hace especial a Marques de Casa Concha Heritage, el vino que creaste? 

    “La expresión de Marques de Casa Concha Heritage se debe en gran parte al viñedo de donde proviene. Este viñedo está plantado con cabernet sauvignon, cabernet franc y petit verdot, y en particular, los cuarteles de cabernet sauvignon están plantados en pie franco y de material masa. Esto significa que no tienen portainjerto, algo similar a cómo se plantaban los viñedos en Europa o en Estados Unidos hace unos 150 años.

    Maridaje. Carnes rojas y carnes de caza a la parrilla, asadas o guisadas en salsas que tengan un toque de acidez, con tomate o vino, o hierbas, como romero, tomillo y laurel. Es un vino que va perfecto con la mayoría de los quesos.

    En la viticultura de Europa y Norteamérica, los viñedos originalmente crecían sin portainjertos. Sin embargo, cuando un insecto llamado filoxera se introdujo desde América, comenzó a devastar los viñedos europeos al alimentarse de las raíces, matando gran parte de las plantas. La solución fue buscar en Estados Unidos especies de vid resistentes a la filoxera, como Vitis rupestris y Vitis lambrusca, y usarlas como portainjerto para las variedades viníferas como cabernet sauvignon o chardonnay. Hoy en día, la mayoría de los viñedos en Europa y América utilizan estas raíces resistentes.

    A diferencia de esas zonas, Chile es afortunado porque nunca ha tenido filoxera, y por eso podemos seguir plantando nuestras variedades en pie franco, sin injertos. Esto da una autenticidad única a Marques de Casa Concha Heritage, manteniendo el carácter original y puro de la vid en este viñedo en Puente Alto”.


    Fotos Aris Martínez y Cortesía

    spot_img
    spot_imgspot_img

    Otros artículos

    spot_img
    spot_img