jueves, abril 17, 2025

NEWSLETTER

More

    La simbiosis perfecta entre el arte y el vino

    En La Rioja Alavesa, Bodegas Ysios combina arquitectura, arte y vino en una experiencia inolvidable. Diseñada por Santiago Calatrava, destaca por su innovación, viñedos excepcionales y vinos galardonados. Un recorrido por su historia, procesos y cata revela una bodega donde la pasión y la excelencia se embotellan con elegancia.

    Compartir:

    En el corazón de La Rioja, a los pies de la majestuosa sierra de Cantabria, mirando fijamente a la ciudad amurallada de Laguardia, se ubica Bodegas Ysios; un lugar que es mucho más que una simple bodega, es una experiencia enoturística de alto nivel donde la arquitectura y la viticultura se fusionan en perfecta armonía. 

    Diseñada por el célebre arquitecto Santiago Calatrava, su construcción comenzó en 1998 y fue fundada en 2001. Esta bodega ha marcado un hito en la producción vinícola de la región, y se destaca tanto por sus vinos premiados como por la experiencia inmersiva que ofrece a sus visitantes. 

    Desde el momento en que nos aproximamos a Bodegas Ysios, el paisaje nos envuelve con su belleza. Situada en Laguardia, una localidad medieval de gran tradición vinícola, la bodega se presenta ante nosotros como una obra de arte arquitectónica. La estructura ondulante de su edificio, con su techo de aluminio que refleja la luz del sol y las paredes revestidas en madera de cedro, se integra perfectamente con el entorno natural de viñedos y míticas montañas.

    Al llegar, accedemos a través de la moderna recepción, donde los guías de la bodega nos ofrecen una breve introducción sobre su historia y filosofía. Nos explican que el nombre “Ysios” rinde homenaje a Isis, la diosa egipcia de la fertilidad, en alusión a la riqueza del suelo y la abundancia de los viñedos que rodean la bodega.

    La bodega dispone de más de 65 hectáreas de viñedos —principalmente de la variedad tempranillo y algo de graciano y mazuelo— que aportan complejidad y estructura a algunos de sus vinos. Las condiciones climáticas de la región, con inviernos fríos, veranos cálidos y una lluvia moderada, crean un microclima ideal para el cultivo de la vid. El suelo calcáreo y arcilloso contribuye a la concentración de sabores en la uva, lo que se traduce en vinos de gran calidad y personalidad. El trabajo continuo por lograr una mejora continua de las calidades han convertido a Ysios en un lujo embotellado.

    La bodega de Ysios, diseñada por Calatrava, se integra al paisaje como una escultura viva entre montañas y viñedos.

    Dejando atrás los viñedos, ingresamos a la impresionante bodega diseñada por Santiago Calatrava, una obra maestra que parece moverse con el paisaje. Esta bodega se encuentra en una de las zonas más famosas e históricas de la ruta del vino de La Rioja, pero su majestuosa estampa no tiene competencia, destacándose de forma sin igual en el entorno. Mientras avanzamos por su interior, descubrimos cómo su diseño no solo es estéticamente impactante, sino también funcional y han sido cuidadosamente diseñados cada uno de los espacios dedicados tanto a la producción como a la conservación y reposo del vino. 

    El techo ondulado, inspirado en las hileras de barricas, regula la temperatura de manera natural, mientras que los materiales utilizados contribuyen a la conservación del vino. Esta perfecta combinación de diseño y funcionalidad es lo que hace de Ysios una de las bodegas más innovadoras y espectaculares del mundo.

    Al acceder a la zona de vinificación se nos explica el meticuloso proceso que siguen los vinos de Ysios, iniciando con la selección manual de las uvas hasta la fermentación en depósitos de acero inoxidable y barricas de roble francés, cada paso diseñado para extraer la máxima expresión del terroir y lograr embotellar el alma de una tierra y la esencia de una uva de máxima calidad.

    Ysios se concentra en producir ediciones limitadas, con un enfoque que prima la calidad en lugar de la cantidad. La bodega produce anualmente alrededor de 200,000 botellas, lo que garantiza un nivel de detalle y cuidado en cada añada, que logra acariciar como pocos vinos cualquier evento al que se une con máxima elegancia.

    Uno de los momentos más especiales de la visita, y donde se puede sentir algo de magia, es la entrada a la sala de barricas, un espacio con luz tenue y aromas envolventes donde los vinos descansan pacientemente y a través de un largo reposo logran evolucionar de manera fascinante en barricas de roble francés y americano, que les añaden complejidad y estructura.

    Los vinos de Ysios fueron galardonados como la mejor marca de lujo de España en 2024, y además como una de las mejores bodegas del mundo. Conocidos por su elegancia y longevidad, estas características han sido reconocidas con múltiples premios internacionales que los han posicionado entre los mejores vinos del mundo, según World´s Best Sommeliers, Selection 2025. 

    Ysios Grano A Grano es un vino que se convierte en un festín para los sentidos por lo que ha sido considerado como uno de los que mejor representa la calidad y autenticidad, y que merece ser compartido en las mejores mesas. El arte en la vinificación donde cada uva es seleccionada de manera meticulosa logra crear un vino que trascenderá seguramente generaciones.

    Tras conocer el proceso de elaboración y recorrer el estilo inconfundible de la bodega, llega el momento más esperado para cualquier aficionado a la cultura del vino: la cata. Nos dirigimos a una sala elegante con vistas a los viñedos, donde un sumiller nos guía a través de la degustación de varias añadas de Ysios, y cada copa revela la esencia de La Rioja Alavesa: aromas de frutas negras, toques especiados y notas de madera perfectamente integradas. Aprendemos a identificar las diferencias entre un vino joven, un reserva y un gran reserva y cómo maridar cada uno con diferentes tipos de comida. 

    Siempre suelo repetir que el mejor vino es el que se comparte con los amigos, pero realmente en esta ocasión, quizá este gran vino se pueda convertir en un gran amigo.

    Bodegas Ysios es mucho más que una bodega; es un destino que combina arte, tradición e innovación en cada detalle. Desde su arquitectura hasta sus vinos galardonados ofrecen una experiencia inolvidable para quienes buscan descubrir lo mejor de La Rioja Alavesa y conocer una gran bodega, que ha sabido conjugar a la perfección calidad e innovación con diseño y arte.

    Cabe destacar que Ysios pertenece a un importante grupo económico como es Pernod Ricard, que además tiene otras importantes bodegas en diferentes territorios de España, y que con su bodega en La Rioja no deja indiferente a nadie que visita la zona.

    Ya sea que seas un aficionado del vino, un amante del diseño arquitectónico o un viajero en busca de experiencias singulares, Ysios te invita a sumergirte en un universo donde cada sorbo cuenta una historia de pasión y excelencia.

    Aprovechamos esta ocasión para agradecer al personal que nos atendió durante nuestra visita, y especialmente a Joana Alexandrova, coordinadora de relaciones públicas, que nos facilitó con gran esmero parte del material fotográfico de esta sección.


    Fotos cortesía Bodegas Ysios

    Otros artículos

    spot_img