Impulsando la economía
En Elevel Group creemos que el capital femenino es capital inteligente. Invertir en o con mujeres no es filantropía ni cumplimiento de cuotas, sino negocio.
Nuestra estrategia se enfoca en tres frentes que se refuerzan entre sí:
- Capacitar y desarrollar a mujeres profesionales para que asuman posiciones de liderazgo y generen mayor valor.
- Respaldar a empresas lideradas por mujeres con mentoría, capacitación y acceso a redes para escalar.
- Apoyar fondos y proyectos de capital femenino que canalicen inversión de alto impacto y retorno comprobado, además de abrir oportunidades para inversionistas mujeres.
En mercados más dinámicos, esta triple apuesta ya da resultados y confiamos en ver cifras similares en nuestra región. Este artículo presenta la evidencia que respalda esta visión: por qué invertir en talento femenino, emprendimientos liderados por mujeres y fondos con enfoque de género es rentable y genera impacto sostenible.
Mujeres en entorno laboral
Según Delivering Through Diversity (McKinsey, 2018), las empresas con más mujeres en alta dirección tienen 21 % más de probabilidades de superar la rentabilidad de sus competidores. El informe de la OIT Beyond the glass ceiling confirma que más de dos tercios de las compañías que promueven la diversidad de género reportan aumentos de 5 % a 20 % en utilidades.
Las líderes mujeres suelen tomar decisiones basadas en datos, optimizan recursos y construyen equipos estables. En economías emergentes, esto se traduce en empresas más ágiles, adaptables y con retornos sostenidos incluso en entornos volátiles.
Empresas lideradas por mujeres
En América Latina y el Caribe, hasta un 50 % de las empresas privadas tiene al menos una mujer propietaria, aunque muchas son pymes con acceso limitado a financiamiento. Aun así, tienen 10 % más de probabilidad de seguir operando cinco años después de su creación frente a las lideradas por hombres (Dow Jones, Women at the Wheel, 2012).
Así mismo, empresas con liderazgo femenino tienen 1,5 veces más probabilidades de introducir nuevos productos o servicios (Banco Mundial, Women, Business and the Law, 2022) y crean en promedio 3,8 empleos, frente a 2,4 en negocios de hombres (BID Lab, WeGrow, 2021).
Fondos de mujeres y para mujeres
En la región operan fondos como Amplifica Capital (México), que invierte en startups de mujeres, y WeXchange de IDB Lab, que impulsa empresas lideradas por mujeres en áreas STEM, conectándolas con inversores, mentores y redes clave.
El International Finance Corporation (IFC) documenta que los fondos con diversidad de género en su gestión obtienen un 20 % más de rendimiento neto. Boston Consulting Group (BCG) indica que las startups fundadas por mujeres generan 78 centavos de ingreso por cada dólar invertido, frente a los 31 centavos de las fundadas por hombres.
El efecto multiplicador
Invertir en una mujer no solo genera ingresos, sino que multiplica el valor creado. Según el estudio del World Economic Forum Why women make the best tech investments, las mujeres reinvierten hasta el 90 % de sus ganancias en salud, educación y bienestar comunitario, frente al 30-40 % en el caso de los hombres. Esto genera entornos más prósperos para todos.
Cuando a una mujer le va bien, le va bien a toda su comunidad.
En un mercado cada vez más competitivo, la pregunta no es si deberías invertir en mujeres. La verdadera pregunta es: ¿cuánto estás dispuesto a dejar de ganar si no lo haces?
*Socia fundadora de Elevel Group, empresa creadora del Movimiento Ella Invierte